MEXICO, 4 nov (Xinhua) -- La mariposa Monarca comenzó a llegar a los bosques de México para hibernar durante el invierno tras una larga migración desde Canadá y Estados Unidos, informó hoy lunes la Secretaría (ministerio) de Medio Ambiente.
Cientos de mariposas sobrevolaban ya los bosques de oyamel de tres santuarios en los estados de Michoacán (oeste) y de México (centro), que forman parte de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, se?aló la dependencia en un comunicado.
La mariposa comenzó su arribo a las boscosas monta?as en los primeros días de noviembre, como ocurre anualmente, a pesar de las intensas lluvias y ráfagas de viento registradas en el territorio, indicó la Secretaría de Medio Ambiente.
"En los bosques mexicanos de oyamel los insectos están formando perchas o racimos, y realizan el reconocimiento de los sitios donde hibernarán los siguientes cinco meses", apuntó.
Millones de mariposas de alas anaranjadas recorren cada a?o hasta 4.500 kilómetros desde el sur de Canadá y el norte de Estados Unidos para hibernar en la Reserva, reconocida desde 2008 como Bien de Patrimonio Mundial Natural por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
De acuerdo con el gobierno mexicano, la temporada 2019-2020 inició en agosto cuando las mariposas emprendieron su largo recorrido, y para la segunda semana de octubre se detectaron los primeros grupos en el estado de Coahuila (norte), fronterizo con Estados Unidos.
La mariposa Monarca ocupó unas 6,05 hectáreas de bosques en la temporada 2018-2019, la superficie más grande desde 2006-2007, reportó en enero la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas.
Autoridades ambientales atribuyeron el aumento de la superficie de ocupación a una repoblación favorable de las mariposas en Estados Unidos, la creación de jardines para su alimentación durante la migración y una mejor preservación de los santuarios en México.
La Secretaría de Medio Ambiente recordó que varios programas gubernamentales trabajan para la conservación de la mariposa monarca en México, cuyo monitoreo durante la migración e hibernación involucra a redes con miles de servidores públicos, académicos y activistas.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


