免费黄色a,岛国的少妇久久久久久久,91在线永久一区二区,欧美人与动性行为精品

Última hora:  
espa?ol>>América Latina

Enviado chino pide implementar acuerdo de paz en Colombia

Actualizado a las 14/01/2020 - 11:20
Palabras clave:

NACIONES UNIDAS, 13 ene (Xinhua) -- Un enviado chino pidió hoy esfuerzos continuos encaminados a implementar el acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El acuerdo de paz es un reflejo de las aspiraciones de las partes en Colombia en relación con la paz, el desarrollo y la prosperidad, y representa el consenso más amplio en el país, dijo Wu Haitao, representante permanente asistente de China ante Naciones Unidas.

Hasta ahora se han logrado muchos avances en el proceso de paz, pero queda mucho por hacer para la implementación plena del acuerdo de paz de 2016, dijo Wu al Consejo de Seguridad.

La seguridad en algunas zonas sigue siendo frágil y la seguridad de ex combatientes y de trabajadores sociales está en riesgo, dijo.

Wu expresó la esperanza de que el gobierno colombiano y todas las demás partes interesadas valoren el avance duramente ganado y asuman sus respectivas responsabilidades y obligaciones.

También los exhortó a tener en mente los intereses fundamentales de su país y a continuar las consultas con paciencia con el fin de superar sus diferencias y a trabajar con la Misión de Verificación de la ONU en Colombia para lograr más avances en el proceso de paz.

China está lista para trabajar con otros miembros del Consejo de Seguridad para apoyar los esfuerzos del gobierno colombiano, el diálogo entre las partes, el trabajo de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y el proceso de paz, dijo Wu.

China espera que a la vez que respeta la soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de Colombia, la misión de la ONU desempe?e un papel más amplio en el fomento de la paz y la estabilidad en el país.

El gobierno colombiano y las FARC lograron un acuerdo de paz en agosto de 2016 después de cuatro a?os de negociaciones en La Habana, Cuba, con lo que se puso fin a cinco décadas de conflicto en el país. La Misión de Verificación de la ONU en Colombia tiene la tarea de verificar la reintegración de ex combatientes de las FARC.

Comentario

Noticias relacionadas:

PTV videoMás

EnfoqueMás