
Ataques en París podrían reforzar papel de Francia contra EI y cambiar relativamente su postura sobre Siria
REFUGIADOS SIRIOS AFECTADOS
Francia declaró un estado de emergencia y tres días de luto por los ataques simultáneos del viernes en París, descritos por el presidente francés Francois Hollande como "un acto de guerra" de yihadistas del Estado Islámico.
En este caótico momento, los países normalmente no querrían arriesgarse a abrir sus fronteras a los refugiados de Estados árabes en conflicto como Siria, cuyo nombre tiene algo que ver con los ataques en París.
"Los mortales ataques seguramente afectarán la situación de los refugiados sirios en Europa, debido a que los dedos los apuntan como responsables de la reciente tragedia", dijo Gamal Mazloum, experto en seguridad y ex jefe del Centro de Fuerzas Armadas para Estudios Estratégicos.
Un campamento de refugiados sirios sufrió un incendio en el norte de Francia horas después de los ataques, Polonia anunció su rechazo a recibir a cualquier refugiado sirio después de los ataques, mientras algunos medios informan que un pasaporte sirio fue encontrado en una de las escenas del crimen.
"Los refugiados sirios sufren por el régimen en Siria, por eso es momento de que las potencias mundiales, incluida Francia, encuentren verdaderas soluciones a la crisis siria y no dejen a los sirios en tal encrucijada", se?aló Mazloum, vicedecano de la Facultad de Ciencias Estratégicas de la Universidad de Estudios de Seguridad Naif Arab en Riad.
"La participación rusa se debe a la falta de resultados de la alianza antiterrorista de Occidente en la región", dijo Mazloum a Xinhua, argumentando que la inestabilidad de algunos países árabes del sur del Mar Mediterráneo representa "una amenaza directa" para los del norte del Mediterráneo, incluidos Francia, Italia y otros.
CAMBIO EN ESTRATEGIA DE EI
"Los ataques en París representan un cambio cualitativo en la estrategia del EI, cuyas tácticas solían ser diferentes de las de Al Qaeda, aunque ambos tienen objetivos compartidos", se?aló Diaa Rashwan, jefe del Centro Al-Ahram de Estudios Políticos y Estratégicos de El Cairo.
Rashwan explicó que Al Qaeda es un grupo terrorista sin un territorio específico en el que busque establecer un Estado, a diferencia del EI que quiere establecer un Estado en la región de Irak y Siria.
"Lanzar ataques transfronterizos fuera de sus territorios no era una de las prioridades del Estado Islámico, que buscaba en primer lugar fortalecer su dominio territorial en casa en vez de abrir frentes de lucha externos y ganarse más enemigos", comentó a Xinhua el investigador.
"Esta es la razón por la cual los ataques en París revelan un cambio real en la estrategia del Estado Islámico, dado que los ataques simultáneos fueron bien organizados, lo que indica elementos bien entrenados que demuestran poder y desafían a las autoridades", explicó Rashwan.
Dijo que espera que los perpetradores sean elementos reclutados por el EI en Occidente que se unieron a la lucha a lado del EI en la región y luego se les ordenó regresar a casa para llevar a cabo los ataques.
"Reconsiderar la posición sobre Siria puede hacer cambios en favor de todo el mundo, y las lecciones aprendidas no se desatenderán para vigilar el reclutamiento en Occidente de grupos terroristas", declaró a Xinhua el jefe del Centro Al-Ahram.
![]() |
Obras maravillosas del Concurso de la Fotografía de National Geographic 2015
Miles de linternas chinas brillarán en mansión británica de 400 a?os de antigüedad
PM chino pide mayor comunicación entre China y EEUU
110 empresas se enfrentan a sanciones por no reducir la contaminación
Fotógrafo hace una serie de retratos para los 13 perros que ganaron el Concurso al Perro Más Feo del Mundo 2015.
La ópera de Pekín se “cuela” en un desfile de bikinis
Facebook lanza la aplicación de noticias Notify
La obra subastada de Modgliani es censurada por los medios
La momia de un ni?o inca revela un linaje genético desconocido
Un agricultor colombiano encuentra enterrados 600 millones de dólares