免费黄色a,岛国的少妇久久久久久久,91在线永久一区二区,欧美人与动性行为精品

espa?ol>>Cultura-Entretenimiento

Taciana Fisac: descubriendo China a través de la traducción

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 20 de octubre de 2025 | 15:05

Por Claire Ding y Yu Ying (Diario del Pueblo digital)

El verano en Madrid, la vibrante capital de Espa?a, es una estación de calor, luz y vida. En la Universidad Autónoma de Madrid, conocimos a la profesora Taciana Fisac, distinguida traductora, lingüista y escritora. Como profesora de Lengua y Literatura China, Fisac se apasiona por animar a más estudiantes espa?oles a aprender chino y hacer accesible la educación china. Su compromiso con este objetivo la llevó a fundar el Centro de Estudios de Asia Oriental en la universidad en 1992. Para ella, aprender chino es clave para comprender plenamente la cultura china.

El viaje de Fisac a China comenzó mucho antes de su primera visita. En 1978, viajó a China como traductora para periodistas espa?oles que cubrían la visita oficial del rey Juan Carlos I. Sin embargo, su interés por la lengua y la cultura china se despertó a?os antes. Su padre, arquitecto fascinado por Asia, regresó de sus viajes por el continente convencido de la futura importancia global de China. “En lugar de simplemente aprender inglés”, le dijo, “?por qué no aprender chino?”. Esa sugerencia cambió el curso de su vida.

A finales de la década de 1970, Fisac se sumergía en la literatura china, que considera esencial para comprender una sociedad en transición. La literatura ofrece una inmersión más profunda en la cultura y la gente china, explica. Su pasión por la traducción reside en el reto no solo de leer textos en profundidad, sino también de descubrir las capas de significado tácito que contienen.

Taciana Fisac. (Foto/Patrick Shead-Simmonds)

Su primer gran proyecto de traducción fue la famosa novela de Ba Jin, Familia (Jia), que narra la vida y los matrimonios de tres hermanos en una familia china adinerada. Tras completar la traducción, las editoriales espa?olas le pidieron que acortara el libro, algo que a ella le incomodó. Escribió respetuosamente a Ba Jin pidiendo permiso. Para su sorpresa, él respondió con calidez: “No hay problema. Puedes hacer lo que quieras”. Más tarde, se enteró de que, incluso dentro de China, “Familia” se había publicado en varias versiones editadas. Fisac también tradujo La Fortaleza Sitiada (Wei Cheng) de Qian Zhongshu, un clásico literario de la China moderna.

Durante una visita a Beijing, tuvo la oportunidad de conocer a Qian Zhongshu y a su esposa, la reconocida traductora Yang Jiang, reconocida por su traducción al chino del clásico espa?ol Don Quijote. Fisac habla con admiración del profundo conocimiento de la pareja tanto de la cultura china como de la occidental.

Fue mientras traducía la obra de Qian Zhongshu que Fisac comenzó a cuestionar la forma convencional en que se ense?a la gramática china en Occidente. Se dio cuenta de que el idioma chino no sigue la típica estructura sujeto-verbo-objeto que se ense?a en muchos libros de texto. Tras más de 30 a?os traduciendo y ense?ando chino, escribió su propio libro sobre la estructura gramatical china: "Estructuras fundamentales de la lengua china". Influenciada por la teoría del lingüista Zhao Yuanren (Yuen Ren Chao) de que el chino sigue una estructura de tema-comentario, amplió este concepto en su obra, ahora publicada en espa?ol, inglés e italiano. Está ansiosa por compartir y perfeccionar estas ideas con académicos chinos de todo el mundo.

De cara al futuro, Fisac está deseando embarcarse en un nuevo proyecto que explore la historia de la literatura china moderna y contemporánea. Espera combinar el análisis académico con reflexiones personales, aprovechando sus experiencias únicas y sus largas conexiones con figuras prominentes de la escena literaria china de finales del siglo XX. Su objetivo es situar a estos autores y sus obras en un contexto histórico más amplio, un enfoque que, según se?aló, ha sido relativamente poco común en la investigación actual.

“Es muy fácil conectar con los chinos porque me encanta el idioma chino”, afirma Fisac. “Tanto el idioma como el sistema de escritura son increíblemente hermosos”. Para ella, aprender chino le abre la puerta a comprender el espíritu de la cultura china. Visitar China, investigar el idioma y dar clases a estudiantes universitarios no solo forman parte de su profesión, sino que son fundamentales para su vida. Sin embargo, lo que más disfruta es el proceso gradual y complejo de descubrir China día a día.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)