- Más
La visita del ministro de Exteriores espa?ol a China refleja el enfoque pragmático de Madrid hacia las relaciones bilaterales
Los frecuentes intercambios de alto nivel entre China y Europa sirven para disipar malentendidos, según un analista.
Foto: VCG
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de Espa?a, José Manuel Albares Bueno, inició el martes una visita oficial a China que se extenderá hasta el miércoles. Según expertos, la visita subraya el compromiso de Madrid de mantener una relación pragmática con China para preservar una postura internacional equilibrada.
Albares realiza la visita por invitación de Wang Yi, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y ministro de Asuntos Exteriores chino, según anunció el lunes un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
Albares tiene previsto viajar el martes a Hangzhou, provincia de Zhejiang, para revisar las relaciones bilaterales y asuntos internacionales clave, según un comunicado publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Espa?a. El comunicado indica que la agenda del ministro incluye una reunión con representantes empresariales espa?oles y la inauguración del nuevo campus internacional de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
Esta visita se enmarca en el 20.o aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre Espa?a y China, que se celebró con la visita del presidente espa?ol, Pedro Sánchez, a China en abril, según el comunicado.
En un contexto político internacional complejo, la visita de Albares a China contribuirá a fortalecer la comunicación y la confianza política entre ambos países, según declaró Jiang Feng, investigador de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai y presidente de la Asociación de Estudios Regionales y Nacionales de Shanghai.
Jiang se?aló que el desarrollo constante de la cooperación económica y política entre China y Espa?a ha contribuido significativamente al crecimiento de Espa?a en los últimos a?os. Además, dado que Espa?a se enfrenta a desacuerdos con otros países europeos en materia de seguridad y política internacional, mantener una estrecha comunicación con China se ha convertido en un paso importante para que Madrid mantenga una postura internacional equilibrada.
China y Espa?a celebraron una conferencia de intercambio comercial e inversión el jueves en Madrid, durante la cual ambas partes abogaron por una cooperación económica y comercial más sólida y reafirmaron su apoyo al libre comercio, según informó el viernes la página web del Ministerio de Comercio de China (MOFCOM).
La secretaria de Estado de Comercio de Espa?a, María Amparo López Senovilla, afirmó en el evento que en los últimos a?os la cooperación comercial e inversionista entre Espa?a y China se ha desarrollado vigorosamente, lo que refleja la confianza de las empresas espa?olas en las perspectivas económicas de China.
Mantener una relación activa y normalizada con China se considera uno de los consensos más amplios en la sociedad espa?ola. Espa?a no tiene antecedentes de confrontación directa con China, y la hostilidad es un elemento marginal en la relación bilateral. Además, las relaciones económicas entre Espa?a y China ya constituyen un pilar importante del comercio exterior espa?ol, con un gran potencial de crecimiento en sectores de alto valor a?adido, según declaró Xulio Ríos, director del Observatorio Espa?ol de Política China.
Se?aló que la comunidad china en Espa?a también se percibe como trabajadora y discreta, en contraste con la percepción negativa que existe en algunos países sobre la inmigración.
La actitud de Espa?a hacia China está vinculada a la pragmática política exterior del país, se?aló Ríos.
La visita de Albares a China se enmarca en los numerosos y frecuentes intercambios de alto nivel que se han producido recientemente entre China y Europa, y se han programado aún más. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino anunció el martes que el asesor diplomático del presidente francés, Emmanuel Bonne, estará en China del 15 al 16 de octubre, y que la ministra de Asuntos Exteriores de Suecia, Maria Malmer Stenergard, realizará una visita oficial a China del 16 al 17 de octubre.
Wang Yi visitó Italia y Suiza del 7 al 12 de octubre para asistir a la 12.a Reunión Conjunta del Comité Gubernamental China-Italia en Roma y celebrar la cuarta ronda del Diálogo Estratégico de Ministros de Asuntos Exteriores China-Suiza. Desde una perspectiva más amplia, la política europea hacia China aún no está clara y, en cierta medida, a veces está te?ida de negatividad, afirmó Jiang. Se?aló que, en este contexto, la reciente ola de intercambios de alto nivel ha contribuido a impulsar las relaciones bilaterales hacia una mayor estabilidad, racionalidad y optimismo, y a disipar malentendidos.
Jiang a?adió que se espera que países como Espa?a desempe?en un papel constructivo dentro de la UE para impulsar una relación más estable entre China y Europa. Desde la perspectiva del desarrollo estratégico, los intereses económicos y los intereses de seguridad, la profundización de los lazos con China sigue siendo una consideración importante para Espa?a, afirmó.