- Más
Venezolanos reclaman devolución de 18 ni?os separados de sus madres por EEUU
El Gobierno y el pueblo venezolano intensificaron este miércoles su rechazo al caso de 18 ni?os y ni?as venezolanos que, según denuncias oficiales, fueron separados de sus madres por las autoridades migratorias de Estados Unidos, en lo que Caracas califica como una "violación flagrante del derecho internacional".
La campa?a por la devolución inmediata de los menores de edad, que es impulsada desde hace semanas por instancias diplomáticas y sociales, ha sumado expresiones de indignación por parte de la ciudadanía.
En un recorrido realizado por la televisora oficial venezolana en Caracas, habitantes manifestaron su repudio ante lo que consideran una acción "xenófoba y criminal" derivada de políticas migratorias excluyentes.
"Es una violación al derecho internacional público y también al privado. No es justo que separen a estos ni?os de sus madres que están aquí en Venezuela", afirmó el se?or Tibalso Leal, consultado en una zona céntrica de la capital.
Wilmer Partidas, por su parte, sostuvo que el hecho revela "el desorden del mismo Estado de derecho en Estados Unidos", y cuestionó la política migratoria estadounidense, a la que calificó de "sectaria" y deshumanizante.
Otras voces expresaron su preocupación desde una mirada materna. Claudia Rosario subrayó que "tienen que devolverlos a sus padres, tiene que ser así. Cuando uno es madre, es como si fuese madre de todos los ni?os del mundo".
A?adió a través de la televisora estatal que dicha situación le parece "una aberración, porque a esa edad los ni?os necesitan estar con sus padres. Tengo fe en que van a regresar como debe ser".
Según denuncias formuladas por el Gobierno venezolano, los infantes fueron retenidos tras intentos de reunificación familiar o procesos migratorios que involucraban a sus progenitoras, quienes habrían sido deportadas o separadas sin garantías legales.
El Gobierno venezolano ha denunciado también que los referidos ni?os han estado en hogares temporales en el país norteamericano y considera que se trata de un acto de extrema crueldad.
Autoridades sanitarias han alertado que este tipo de prácticas puede causar graves efectos psicológicos a largo plazo. Trastornos como ansiedad, depresión y traumas derivados de la ruptura del vínculo materno-filial son algunas de las consecuencias se?aladas por especialistas.
La denuncia también ha sido llevada a foros multilaterales y misiones diplomáticas con el propósito de activar mecanismos de protección internacional para la infancia.