- Más
Liceo San Nicolás de Chile utiliza idioma chino como motor de cambio desde hace 15 a?os
Imagen del 11 de octubre de 2019 de la estudiante Loreto Joos (i-atrás) caminando con sus alumnos previo a una clase de chino en el Liceo San Nicolás, en San Nicolás, en la región del ?uble, Chile. (Xinhua/Jorge Villegas)
Desde 2010 y hasta la fecha, en el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás unos 400 estudiantes reciben cada a?o cursos de idioma del Departamento de Chino Mandarín, accediendo así a un futuro de oportunidades ligado al país asiático.
Pese a su ubicación en la comuna del mismo nombre ubicada a 410 kilómetros al sur de la capital chilena, un territorio de población rural que convive con las oscilaciones térmicas y el copihue, la flor nacional, este colegio suma vasta experiencia en la ense?anza del chino, impartido por tres profesores, dos de ellos chinos nativos.
El centro docente irradia multiculturalidad, con los adornos chinos que le dan vida a los muros o la sala temática para aprender este idioma, que posee libros, juegos, y mesas hexagonales al estilo asiático, que estimulan el aprendizaje colectivo.
Emilia Soto, una ni?a de 10 a?os que ya puede decir algunas palabras en la lengua asiática, pese a ser este su primer curso de chino, asegura que eligió este idioma "porque me gustó el chino y no era tan común en mi familia, entonces yo quería aprender algo nuevo".
La docente de 31 a?os Javiera Arriagada organiza actividades lingüísticas que aumentan de dificultad según los cursos, ya que este colegio ense?a chino a ni?os desde 10 a 18 a?os en niveles básicos y avanzados.
"Me emociona mucho, me gusta mucho ense?ar y entregar estas oportunidades a los chicos. Llenan un poco mi corazón porque yo también vengo de una ciudad peque?a, donde no tenía oportunidades (...) mi misión es ayudar a los chicos que tengan muchas más posibilidades de hacer lo que ellos quieran con el chino", se?aló la traductora de profesión a Xinhua.
Arriagada resaltó que hoy en día el chino "abre puertas" porque cada vez "es más necesario conocerlo, hablarlo, entenderlo", además de ser una herramienta que "los va a llevar a un mejor futuro".
Entre los docentes nativos, Qu Shuchang, de 23 a?os, celebró el entusiasmo de este colegio por aprender el idioma. Aunque ella llegó a fines de abril, ya potencia las ventajas de sus estudiantes del curso avanzado, con quienes puede sostener diálogos en chino.
"Espero que, desde el punto de vista cultural, comprendan primero cómo es realmente China, para que se interesen por el país y tengan más ganas de aprender chino", dijo.
El Liceo San Nicolás suele ganar el concurso Puente Chino versión chilena, como lo hicieron Martina Soto y Diego Pérez, ambos de 17 a?os, quienes proyectan su futuro vinculado a este idioma.
El colegio también organiza pasantías a china, como la realizada en enero pasado a la Universidad de Nanjing para estudiantes con nivel avanzado de la lengua.
"Fue algo muy bonito. Yo nunca pensé que podía llegar a viajar a China", comentó Mayling Olivares, de 16 a?os, quien aseveró que el periplo le sirvió para motivarse y buscar opciones para estudiar y vivir allá.
El estudiante de 17 a?os Gabriel Godoy también fue parte de esta delegación y confesó que quería ir a China desde ni?o. "Me gustaría estudiar leyes y tratar de relacionarlo lo más posible con China", dijo.
El director del Liceo San Nicolás, Víctor Reyes, explicó que el proyecto para incluir chino en sus aulas nació por interés de la comunidad y los estudiantes.
"Nos interesó muchísimo prosperar en la ense?anza del chino mandarín por el entusiasmo de los chinos, por lo estratégico que es el idioma, por la proyección que tiene para las expectativas familiares de los estudiantes", aseveró a Xinhua.
Apuntó que, aunque San Nicolás es una peque?a comuna "eminentemente" rural, el colegio "movió las fronteras".
Reyes remarcó con orgullo que suman egresados del colegio en universidades chilenas y chinas, estudiantes que "han generado un sue?o, unas ganas por surgir y por utilizar el idioma como una herramienta de desarrollo personal".