免费黄色a,岛国的少妇久久久久久久,91在线永久一区二区,欧美人与动性行为精品

espa?ol>>Cultura-Entretenimiento

Cubanos muestran legado cultural chino en vísperas del A?o Nuevo Lunar

Por Xinhua | el 26 de enero de 2025 | 09:12

Por Raúl Menchaca

Los cubanos mostraron el legado histórico chino con la realización por primera vez de una Feria Cultural en vísperas de la llegada del A?o Nuevo Lunar, a la que asistieron Lis Cuesta, esposa del presidente Miguel Díaz-Canel, y altos funcionarios cubanos.

En la céntrica Avenida del Prado, en la zona histórica de La Habana, varias entidades vinculadas a la cultura china montaron carpas en las que expusieron tradiciones asumidas por la isla caribe?a, como la Danza del Dragón, interpretada por alumnos de la Escuela Cubana de Wushu y Qigong.

"El pueblo cubano, además de tener entre sus raíces las chinas, también ha abrigado estas celebraciones que particularmente son tradicionales dentro del Barrio Chino", explicó a Xinhua la subdirectora del Barrio Chino, Yorbelis Rosell.

La también profesora universitaria destacó el hecho de que, con la organización de la Feria, por primera vez se le ha dado una mayor visibilidad a las celebraciones, por lo que consideró que las festividades de A?o Nuevo han tenido un mayor impacto social en esta ocasión.

"Y eso es muy bueno porque nos ayuda a conocer un poco más de lo que en Cuba se hace sobre cultura tradicional china y ayuda también a los que no conocen tanto a acercarse y a tener nuevas experiencias de lo que China representa y de lo que representará en los próximos a?os para nosotros", aseveró Rosell.

En la apertura de la Feria, organizada por la Embajada de China en Cuba y el Gobierno de la capital cubana, el embajador Hua Xin, destacó los festejos por el A?o de la Serpiente "con el deseo de que China y Cuba logren un mayor desarrollo y más cooperación".

Por su parte, la gobernadora de La Habana, Yanet Hernández, calificó la jornada como "un día especial para los pueblos de Cuba y China".

La Feria se inició con un acto cultural que incluyó, entre otras actividades, un coro infantil, un desfile de trajes típicos chinos, y la tradicional ceremonia de "puntear los ojos del León".

A pesar de las inusuales bajas temperaturas del benigno invierno cubano, una muchedumbre se agolpó a lo largo de varias cuadras para visitar las carpas donde alumnos y profesores del Instituto Confucio mostraron habilidades en caligrafía, papel recortado, nudos y medicina tradicional.

También el Barrio Chino de La Habana ofreció los productos de varias empresas radicadas en esa zona, y tres restaurantes de comida china brindaron un acercamiento a la culinaria tradicional de esa nación.

"Este es un acercamiento más entre los dos pueblos", subrayó el periodista Isidro Fardales, quien además recordó el matiz histórico que tiene la presencia de los chinos en el país desde 1847.

Fardales, quien recorría la Feria, destacó la identificación que tienen los cubanos con la culinaria y las artesanías chinas.

Familias enteras, y muchos ni?os, visitaron la amplia muestra, donde los más peque?os se detuvieron de manera particular ante los Osos Panda de peluche, convertidos en un símbolo de la China contemporánea.

"Tuve que comprarle un Panda a la ni?a, porque se enamoró de ese animal", explicó Karla García, una joven madre acompa?ada por su hija Rebeca, una ni?a de ocho a?os que cargaba con emoción un simpático peluche.

Más allá de las anécdotas y los intereses personales, lo cierto es que la Feria constituyó un momento de asueto y distracción para los cubanos, pero sobre todo una jornada para conocer más de la cultura china.

(Web editor: 吳思萱, Zhao Jian)