免费黄色a,岛国的少妇久久久久久久,91在线永久一区二区,欧美人与动性行为精品

espa?ol>>Iberoamérica

Dragón chino danza en Buenos Aires para celebrar la llegada del A?o Nuevo Lunar

Por Xinhua | el 26 de enero de 2025 | 19:58

Imagen del 22 de enero de 2025 del maestro Germán Bermúdez de la escuela Lung Chuan sosteniendo la cabeza del dragón previo a su participación en las festividades del próximo A?o Nuevo Lunar chino, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. (Xinhua/Martín Zabala)

Imagen del 22 de enero de 2025 del maestro Germán Bermúdez de la escuela Lung Chuan sosteniendo la cabeza del dragón previo a su participación en las festividades del próximo A?o Nuevo Lunar chino, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. (Xinhua/Martín Zabala)

El dragón chino, un emblema de la milenaria cultura del país asiático, bailó hoy sábado para celebrar la llegada del A?o Nuevo Lunar en Buenos Aires, en el marco de un masivo evento cultural que incluyó también música y gastronomía de China en el Barrio Chino de la capital del país sudamericano.

La celebración atrajo la atención de miles de vecinos y turistas que, a lo largo de una jornada de sol y calor, disfrutaron de la danza del dragón y del león en el marco de la Fiesta de la Primavera del a?o de la serpiente de madera, de acuerdo con el calendario lunar chino.

La calle Arribe?os recibió a una multitud que se entusiasmó al poder tocar al dragón, para recibir buena fortuna.

Comercios del distrito recibieron también la visita del dragón y de los leones, lo que cautivó a los presentes, maravillados con la tradición china.

Gonzalo Jara, instructor y encargado del entrenamiento físico y teórico de las danzas en la escuela Lung Chuan, donde se difunde y ense?a el kung-fu tradicional, explicó a Xinhua la importancia de portar el dragón y el león en cada celebración.

"Actualmente somos alrededor de 80 practicantes que nos juntamos para este A?o Nuevo chino, son de diferentes puntos del país, como Mendoza, Mar del Plata, La Pampa y estamos acá también celebrando como una familia. Nos juntamos para poder festejar este A?o Nuevo chino", dijo Jara.

El entrevistado valoró que cada vez más argentinos están interesados en la cultura china: "Nosotros, practicantes que hacemos la danza del león y del dragón, somos argentinos, es un testimonio de que la barrera cultural se traspasa. Es nuestra misión poder mantener esta cultura milenaria".

Dijo además que los festejos de este a?o son especiales por tratarse de la primera edición luego de que la Unesco reconociera a la Fiesta de la Primavera y las prácticas sociales del pueblo chino en la celebración del a?o nuevo tradicional como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

"Saber que es reconocido por la Unesco hace que para nosotros sea un honor poder seguir manteniendo esta cultura milenaria que arraiga mucha filosofía, mucha cultura, mucho conocimiento", expresó el entrevistado.

Agregó que "estamos hace 15 a?os trabajando y (esa decisión de la Unesco) nos pone en un compromiso, y también nos honra que el arte que nosotros hacemos sea reconocido, y por supuesto nosotros nos encargamos con total seriedad de llevarlo lo mejor posible y mantener esta cultura milenaria".

Además de platillos típicos, como ravioles, pollo picante cortado en dados, empanadillas de masa fina rellenas con carne picada o verdura, la jornada incluyó también puestos de decoración, que ofrecieron elementos relacionados con la celebración del A?o Nuevo Lunar.

Para los argentinos la llegada del A?o Nuevo Lunar es una fecha importante cada a?o, en razón del interés cada vez mayor que despierta la milenaria cultura china, al igual que sus costumbres.

El difusor de la cultura china Carlos Lin, organizador de la actividad de este sábado, celebró la presencia de una multitud y expresó a Xinhua que el reconocimiento de la Unesco era esperado "hace mucho tiempo. Es un reconocimiento justo con el valor simbólico" de la celebración, "por eso todo el mundo tiene un festejo de la Fiesta de la Primavera o A?o Nuevo chino", se?aló Lin.

"Cuando llega el A?o Nuevo chino nos unimos en familia, comemos rico, pensamos en abundancia, queremos salud y le deseamos al resto un mejor futuro. Por eso, en este a?o de la serpiente, 'Xīnnián kuàilè' (Feliz A?o Nuevo)", expresó el entrevistado.

Los eventos por el A?o Nuevo Lunar se han extendido este a?o más allá de la ciudad de Buenos Aires, incluyendo destinos como Jujuy y Salta, provincias ubicadas en el extremo noroeste del país, y la ciudad de La Plata, en el centro-este.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)