免费黄色a,岛国的少妇久久久久久久,91在线永久一区二区,欧美人与动性行为精品

espa?ol>>Economía

Empresas cafetaleras de El Salvador encuentran en CIIE oportunidad justa para competir en mercado chino

Por Xinhua | el 04 de noviembre de 2024 | 15:51
Empresas cafetaleras de El Salvador encuentran en CIIE oportunidad justa para competir en mercado chino
Una comerciante de café prepara una bebida durante la sexta edición del Foro de Productores y Tostadores de Café, en Nuevo Cuscatlán, en el departamento de La Libertad, El Salvador, el 16 de marzo de 2023. (Xinhua/Alexander Pe?a)

La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, según siglas en inglés), cuya séptima edición se celebrará del 5 al 10 de noviembre en la municipalidad oriental china de Shanghai, se ha consolidado como una plataforma equitativa para que peque?as y medianas empresas latinoamericanas accedan a mercados altamente competitivos como el chino.

Entre las empresas participantes se encuentran varias del sector cafetalero de El Salvador, que buscan posicionarse en China con un producto que viene siendo uno de los motores de la economía salvadore?a durante más de dos siglos.

El área total de la exposición, que superará los 420.000 metros cuadrados, ha atraído a participantes de 152 países, regiones y organizaciones internacionales. El Salvador, con su tradición cafetalera, ve en este evento una oportunidad de crecimiento y visibilidad sin precedentes.

Mauricio Sansivirini, presidente del Instituto Salvadore?o del Café, explicó que uno de los principales objetivos de la delegación salvadore?a es "promover la marca café de El Salvador y nuestra cultura de café". Según Sansivirini, el país cuenta con más de 200 a?os de experiencia en la producción de café, lo que da una ventaja competitiva en términos de calidad y conocimiento en procesos agrícolas y posteriores a la cosecha.

La participación de El Salvador en la CIIE también ensalza la importancia de este evento como herramienta de igualdad en el comercio internacional. China ofrece una plataforma donde tanto peque?as como grandes empresas pueden competir en igualdad de condiciones.

Manuel Vindel, gerente de Mejoramiento e Industrialización del Instituto Salvadore?o del Café, se?aló que "el café de El Salvador ha creado mucha expectativa ante la participación en esta importante feria en China, un mercado emergente que permitirá a los productores salvadore?os incorporarse a un nuevo mercado de café de especialidad".

El café de El Salvador, aunque no compite en términos de cantidad con los grandes productores internacionales, ha logrado posicionarse por su calidad única, especialmente en el segmento de cafés especiales.

Variedades como pacamara, borbón y cuscatleco son reconocidas por sus características de dulzura, notas cítricas y frutales, que hacen del café salvadore?o una opción atractiva para los consumidores más exigentes.

Según Vindel, "El Salvador se ha caracterizado por mantener una calidad constante, y eso es lo que nos permite competir en mercados emergentes como el chino".

La CIIE, además de ser una ventana al mercado chino, es una oportunidad para el intercambio de conocimientos y cooperación. Sansivirini destacó que "el tema de mecanización es un área donde podemos trabajar juntos, ya que China tiene avances tecnológicos que pueden beneficiar a la producción cafetalera salvadore?a".

Asimismo, Vindel enfatizó que el evento permitirá a los productores conocer de primera mano los avances en investigación y maquinaria que podrían mejorar los procesos productivos en El Salvador.

Fernando Moreno, técnico instructor de la Escuela Especializada de Café, compartió la importancia de mostrar las características únicas del café salvadore?o a los consumidores chinos.

"La expectativa es dar a conocer nuestro producto, nuestro café, nuestra gente y productores", afirmó Moreno. El sabor distintivo del pacamara, con sus notas cítricas y frutales, ha dejado impresionados a los consumidores internacionales y la CIIE será una plataforma clave para seguir expandiendo su reconocimiento, aseveró.

El café es uno de los productos agrícolas más importantes de El Salvador, no solo en términos de exportación, sino también como parte de la identidad cultural del país.

Según datos del Instituto Salvadore?o del Café, El Salvador exporta más de 800.000 quintales de café anualmente, siendo Estados Unidos y Europa sus principales mercados. Sin embargo, el interés por mercados emergentes como el de China ha crecido en los últimos a?os debido a la creciente demanda de café de alta calidad dentro del país asiático.

La CIIE 2024 tiene como lema "Una nueva era, futuro compartido", un eslogan que resuena profundamente en el sector cafetalero salvadore?o.

Sansivirini expresó que "el futuro está estrechamente ligado con la caficultura", ya que es una de las pocas actividades agrícolas que genera beneficios ambientales que impactan positivamente en las futuras generaciones. Esta visión compartida con China fortalece los lazos comerciales y culturales entre ambas naciones.

Además, el enfoque de la CIIE en brindar stands gratuitos a empresas de países menos desarrollados, como El Salvador, demuestra el compromiso de China con la inclusión y la equidad en el comercio global. Este gesto ha sido recibido con gratitud por las empresas salvadore?as, que ven en la feria una oportunidad única para competir en igualdad de condiciones con grandes productores internacionales.

La participación de El Salvador en la CIIE también abrirá la puerta a nuevas formas de cooperación cultural. Sansivirini afirmó que "no hay nada más enriquecedor que el intercambio cultural", se?alando que el café puede ser un vehículo para estrechar los vínculos de amistad entre las dos naciones.

La participación de las empresas cafetaleras salvadore?as es un testimonio del potencial que tienen las peque?as y medianas empresas para competir en mercados globales gracias a plataformas que, como la CIIE, promueven la equidad y la justicia comercial.

Con su enfoque en la calidad y el compromiso con el desarrollo sostenible, el café salvadore?o está listo para conquistar el mercado chino y seguir creciendo a nivel internacional.

(Web editor: 吳思萱, Zhao Jian)