SHENZHEN, 4 nov (Xinhua) -- En un gimnasio infantil del distrito de Nanshan, en la sure?a ciudad china de Shenzhen, los ni?os escalan cuerdas, ruedan hacia adelante y caminan en barras de equilibro, acompa?ados por el ánimo de Kelly Díaz, una joven colombiana que convirtió su pasión en carrera en China.
Kelly, de 39 a?os, es cofundadora del gimnasio y ha trabajado en China por 11 a?os. "En 2011, me invitaron a China para capacitar a profesores de educación física para ni?os. Fue un viaje de trabajo muy corto, pero me sorprendieron mucho las oportunidades de desarrollo en este país".
Después de una noche de insomnio, decidió quedarse y comenzar un negocio aquí. "Probablemente fue la decisión más importante de mi vida", recuerda.
El gimnasio, que ofrece formación física a ni?os de entre cuatro meses y 12 a?os, está gestionado por Kelly y sus compa?eros colombianos, Luz y Jonathan, así como tres amigos chinos, Chen Qiuzi, Chen Chao y Peng Xuan.
Las tres fundadoras, Kelly, Luz y Chen Qiuzi están convencidas de que el crecimiento sano de los ni?os requiere tiempo y amor, por eso utilizaron KTL, las iniciales de tres palabras en inglés --kids (ni?os), time (tiempo) y love (amor)-- como nombre de su proyecto emprendedor.
Graduada de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia con una licenciatura en educación física, Kelly llegó a China sin hablar inglés ni chino. Se levantaba a las 06:00 de la ma?ana cada día para aprender inglés durante una hora y chino durante otra. Ahora ella no solo puede comunicarse en inglés, sino también escribir en chino.
El camino emprendedor de Kelly no fue fácil. El equipo a menudo estaba preocupado por problemas como la falta de dinero, de personal y de lugares. Pero, por suerte, los amigos chinos los ayudaron en cada ocasión hasta superar las dificultades, se?aló Kelly.
En opinión de la colombiana, el estado del ni?o es un reflejo de la familia, y la filosofía educativa de la familia es un reflejo del concepto social.
"Si los bebés son sostenidos en brazos, ?por qué necesitan hacer ejercicios?", Kelly recordó la pregunta más común que hacían los padres cuando ella abrió su negocio hace seis a?os.
La situación ha cambiado mucho en los últimos a?os con una creciente aceptación del papel que desempe?a la educación física para resistir los contratiempos, promover la concentración y mejorar la coordinación de equipo, explicó.
"Hay más padres que acompa?an a sus hijos en las clases ahora que hace diez a?os", indicó la especialista, se?alando que más padres quieren pasar tiempo con sus hijos haciendo ejercicios, lo que refleja un gran avance en el concepto social.
En los últimos a?os, Kelly ha observado que los padres chinos no solo prestan atención al rendimiento académico de sus hijos, sino también a su desarrollo físico y mental.
"Si pueden ense?ar a los ni?os a amar los deportes desde una edad temprana, pueden sentar una buena base física para toda su vida", explicó.
Después de vivir, trabajar, y esforzarse por 11 a?os en China, Kelly considera al país asiático como su segundo hogar.
"Es un país abierto, inclusivo y lleno de oportunidades. Soy muy afortunada de encontrar lo que amo y hago bien aquí", declaró.
"Los ni?os son el futuro de un país. Estoy orgullosa de tener la oportunidad de utilizar lo que he aprendido para 'construir' el futuro de China", aseguró Kelly.
(Web editor: 吳思萱, Zhao Jian)