免费黄色a,岛国的少妇久久久久久久,91在线永久一区二区,欧美人与动性行为精品

Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

espa?ol>>Opinión

Papel de la OTAN tras el fin de la Guerra Fría: célula cancerosa de los conflictos internacionales

Pueblo en Línea  2022:04:28.11:29

Papel de la OTAN tras el fin de la Guerra Fría: célula cancerosa de los conflictos internacionales

(Caricatura: Ma Hongliang)

Por Gao Ge

Desde el final de la Guerra Fría hace más de 30 a?os, la OTAN -liderada por Estados Unidos- ha instigado conflictos y guerras en todo el mundo persiguiendo intereses que enfatizan "Estados Unidos primero" y la "supremacía occidental". Como resultado, la comunidad internacional se ha visto acosada por la agitación y los trastornos.

Según un artículo publicado recientemente por el medio de comunicación espa?ol Rebelión, los deseos insaciables de la OTAN son las causas, raíz y células cancerosas de todos estos conflictos.

Con el fin de establecer un mundo unipolar, la OTAN liderada por Estados Unidos llevó a cabo una campa?a de bombardeo aéreo contra la República Federativa de Yugoslavia y un bárbaro ataque con misiles contra la embajada china en Yugoslavia. También la OTAN ha librado una serie de guerras contra otros estados soberanos, convirtiendo en refugiados a decenas de millones de personas en países como Afganistán, Irak, Libia y Siria.

Para obtener ventajas geopolíticas, la OTAN ha instigado "revoluciones de color" en todo el mundo, tratando de explotar las disputas locales. Para los países que no la siguen ciegamente, incluidos Rusia, República Popular Democrática de Corea (RPDC) , Irán y Venezuela, la OTAN ha empu?ado el sin sentido del gran garrote de las sanciones unilaterales, incluidas las sanciones económicas, políticas y tecnológicas, imponiendo una jurisdicción de brazo largo.

Trazando líneas ideológicas, participando en la política de bloques y persiguiendo el militarismo, la OTAN, espectro de la Guerra Fría, es un villano dentro de la comunidad internacional. 

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)

Comentario

Noticias